Nuestro Primer Estudio Exploratorio: ¿Por qué bebemos cerveza sin alcohol?
Con el aumento en el consumo de cervezas sin alcohol y la publicidad que empieza a rodearlas, queríamos comenzar a entender qué hay detrás de ese crecimiento. Según un reportaje reciente de El Vocero, Puerto Rico ya cuenta con varias marcas de cervezas sin alcohol y cada vez más establecimientos —incluyendo chinchorros, restaurantes y supermercados— las están integrando a su oferta. Esto indica que ya no se trata de una rareza, sino de una categoría que empieza a consolidarse en el panorama cervecero local. Para explorar cómo este fenómeno se conecta con el consumidor boricua, realizamos una encuesta en línea a un panel de 94 participantes. Este estudio es de carácter exploratorio, diseñado para darnos señales tempranas sobre esta categoría. Con un nivel de confianza del 90% y un margen de error del 9%, los resultados deben interpretarse como pistas iniciales, no verdades absolutas.
Perfil Demográfico de los Participantes
- Intencionalmente controlamos la muestra para reflejar el perfil clásico del consumidor de cerveza: 59% se identificó como hombre y 41% como mujer. (Típicamente 60%/40%)
- Las edades variaron entre los 20 y 71 años, con concentración entre los 30 y 50.
El 41% completó un grado universitario y un 22% tenía algún nivel de educación superior. - Todos los participantes se identificaron como consumidores de cerveza.
Frecuencia de Consumo de Cerveza (de cualquier tipo)
- 45% indicó que consume cerveza semanalmente, en distintas frecuencias.
- 40.43% mencionó que la consume solo en ocasiones especiales.
Prueba y adopción inicial de la cerveza sin alcohol
El 53% dijo haber probado cerveza sin alcohol.
Entre quienes la han probado, exploramos con qué frecuencia la consumen y si también toman cerveza con alcohol:
- 4% consume exclusivamente cerveza sin alcohol.
- 60% consume exclusivamente cerveza con alcohol, a pesar de haber probado las cervezas sin alcohol.
- 26% consume ambas, pero prefiere la regular.
Motivaciones para tomar cervezas sin alcohol
Entre quienes consumen cervezas sin alcohol:
- 45% lo hace porque necesita mantenerse sobrio (por ejemplo, para guiar o trabajar).
- 25% busca reducir su consumo de alcohol.
- 15% lo hace por razones de salud.
- 10% lo hace simplemente porque le gusta el sabor.
¿Dónde se consume?
- 65% en casa
- 40% en reuniones sociales
- 35% en restaurantes
- 25% en actividades al aire libre (playa, chinchorreo)
- 15% en eventos deportivos
- 10% en el trabajo o durante el almuerzo
Percepción del sabor
- 50% nota una diferencia pero no le molesta.
- 25% piensa que sabe igual o mejor que la cerveza regular.
- 15% siente que le falta algo.
- 10% considera que no sabe bien.
¿Qué aumentaría el consumo?
- 40%: Más variedad de marcas
- 32%: Precios más bajos
- 22%: Mejor disponibilidad
- 16%: Mejor sabor
- 2%: Que más amistades o familiares la consuman
- 22%: Nada haría que la consumieran más
Entre quienes nunca la han probado
- 34.09% dijo que no le interesa.
- 31.82% no la ha visto disponible o no sabía que existía.
- 25% asume que no sabe bien.
- 11.36% la rechaza directamente porque no contiene alcohol.
Al analizar los rechazos por género, los hombres mostraron una mayor tasa de rechazo (63.64%) que las mujeres (36.36%).
Menciones de marcas
- Heineken 0.0 fue la marca más recordada.
- Otras menciones incluyeron Corona Cero, Estrella Galicia, Buckler y Super Bock.
Observaciones
1. La necesidad de mantenerse sobrio (ya sea por guiar, trabajar o socializar sin efectos del alcohol) se destaca como la razón principal de consumo, lo que posiciona a esta categoría como una solución funcional más que aspiracional.
2. La baja percepción de sabor negativo y la alta recordación de marca (principalmente Heineken 0.0) indican que hay espacio para construir familiaridad y aceptación.
3. Las barreras están más relacionadas con disponibilidad, variedad y precio que con rechazo directo. Esto sugiere que campañas que comuniquen momentos de consumo viables pueden activar nuevos usuarios.
4. Existe un grupo de consumidores que ya ha probado la cerveza sin alcohol, pero no la ha integrado en su consumo de rutina. Esto representa una oportunidad para trabajar el recuerdo de consumo en situaciones cotidianas.
5. El hecho de que el 65% la consuma en casa sugiere que su adopción inicial se está dando en contextos privados y controlados. Esto puede usarse para desarrollar propuestas de valor relacionadas con relajación, autocuidado o funcionalidad dentro del hogar.
6. Aunque el sabor aún se percibe diferente al de la cerveza regular, la mayoría no lo considera un obstáculo. Esto abre espacio para mensajes que normalicen esa diferencia sin pedir disculpas por ella.
7. Un grupo relevante nunca la ha probado simplemente porque no la ha encontrado o no sabía que existía. Esto resalta la importancia de la visibilidad y el conocimiento básico de la categoría en supermercados y menús.
Panorama competitivo y evolución en el mercado
Según un análisis de "share of search" correspondiente a los últimos seis meses, Heineken 0.0 lidera cómodamente las búsquedas relacionadas a esta categoría con un 52.4%, seguido por Clausthaler (32.34%) y Corona Cero (7.13%). Estas cifras revelan no solo el dominio de Heineken, sino también el impulso reciente de Corona Cero, que ha visto un alza del 14% en búsquedas a pesar de no haber llegado al mercado todavía. Por el contrario, marcas como Blue Moon, Buckler y Estrella Galicia han experimentado caídas significativas en búsqueda online.

Esta foto digital coincide con lo reportado en el artículo de El Vocero, donde representantes de la industria afirman que Heineken 0.0 lidera en distribución y presencia en el mercado.
Este primer vistazo exploratorio nos da una buena base para identificar oportunidades dentro de la categoría. Si tu producto vive en este espacio y te interesa desarrollar un estudio que vaya más allá de exploratorio, escríbeme a [email protected] y conversemos.